Las condiciones básicas para la vida que los seres humanos en la naturaleza están seriamente amenazadas por la pérdida de biodiversidad en el planeta, según el tercer informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-3), presentado hoy por la ONU en Nairobi.
El informe lo presentó el director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, junto a un grupo de expertos, y recalca la falta de cumplimiento por parte de los Gobierno de aquellos requisitos que garantizan un desarrollo sostenible.
Las naciones han dejado de lado los objetivos marcados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo para "reducir el ritmo de pérdida de la biodiversidad", dice el informe, y alerta de las posibles consecuencias globales si no se invierte esta tendencia.
"El suministro de comida, fibras, medicinas, agua dulce, la polinización de los cultivos, la filtración de agentes contaminantes y la protección contra desastres naturales son algunos de los recursos naturales potencialmente amenazados por el deterioro y los cambios en la biodiversidad", agrega el GBO-3.
Destaca, asimismo, la "necesidad de acciones urgentes para reducir las causas directas de la pérdida de biodiversidad" y señala que "tanto los beneficios de la diversidad biológica como el coste de su desaparición han de ser introducidos en los sistemas económicos y en los mercados".
Como medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad, el GBO-3 propone el "uso de incentivos para el mercado y el evitar subvenciones perversas con el fin de minimizar usos insostenibles de recursos".
Plantea, además, la "planificación estratégica del uso de la tierra y aguas interiores y marinas", que conllevaría beneficios a largo plazo a pesar de los costes económicos inmediatos.
martes, 11 de mayo de 2010
La ONU advierte de las terribles consecuencias si se pierde la biodiversidad
Publicado por
Alejandro Barroso y Julia Pulido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario